Ir al contenido principal

Entradas

Si quieres letra, lee un libro

 ¿Son importantes las letras en las canciones de pop o de rock? Sobre el viejo tema, hay poco que decir: considero a las letras en un plano secundario y, no obstante, ¿quién no prefiere que esa canción que a uno le hace vibrar vaya acompañada también de las palabras adecuadas? Por otro lado, ¿cuáles son las palabras adecuadas? Ni la letra puede ocupar el lugar de la música en la experiencia sonora, ni hay una única música adecuada para cada texto; música y literatura son dos artes distintas, pero pueden complementarse, y por ello una letra contribuye a dar entidad a una canción. Pues bien, a raíz del asunto se me ocurrió publicar una serie de entradas para jugar con la literatura y la música, idea que al final he condensado en una única entrada de blog. Quizá sea que llevo tiempo con ganas de resucitar mi blog de literatura que, como Peret, no está muerto, sino de parranda. Así pues, dejo claro de antemano que se trata solo de un juego, y en clave ligera debe entenderse también el ...

En el camino otra vez

Al hilo del meritorio trabajo de Jimmy McDonough, hablábamos del género de las biografías de músicos y bandas; decía que ni el estilo ni la importancia objetiva del grupo objeto de estudio tienen por qué ir de la mano del valor de una obra del ramo. Por mi mente pasaron varios de los ejemplos que he disfrutado, tanto en los últimos tiempos como hará más de una década, parándome a pensar en mis propios sesgos e intereses. ¿Por qué se me atragantó este año 'La era Stone' (2023), la última publicación de Lesley-Ann Jones, que antaño biografiara a Bowie, hasta el punto de venderlo sin haberlo terminado de leer? ¿Por qué sentí tanto rechazo en su momento a 'Life', la autobiografía de Keith Richards, a pesar de contener tantas jugosas anécdotas referidas al plano musical? A veces es el biografiado, objeto de nuestras filias o fobias particulares; otras el enfoque, centrado en aspectos que nos interesan más o menos; luego está la calidad intrínseca del trabajo, ese valor incon...

Shakey

  ¿Qué nos motiva a leer biografías de músicos? Me dirán que es una pregunta absurda, pero merece una pequeña reflexión. La música es lo que cuenta, pero luego cabe la curiosidad: por el contexto, la alquimia, los restos humanos; elementos todos ellos de la trastienda. Buscamos el conejo y encontramos la chistera, el artificio y la trampilla en el suelo; a veces no nos interesa saber más. Sobre el género de las biografías musicales habría mucha tela que cortar, desde los simples relatos mitológicos que explotan la leyenda, sin mayor interés por el conocimiento real de los biografiados y lo que de verdad importa, que es su trabajo, hasta los que alumbran el arte y el medio, la cadena creativa que va desde las influencias musicales y la composición hasta la grabación y la producción; con mejor o peor estilo narrativo, pues el estilo no lo es todo en este género.    Sentado lo anterior, cabe decir que 'Shakey', de Jimmy McDonough, se encuentra entre los libros del géner...

Mr. Soul

 ' El riff de los Stones, ¿fue una especie de bromita tuya? - La verdad es que nunca se me pasó por la cabeza que fuera tan parecido a 'Satisfaction', hasta que alguien me lo señaló y pensé: 'Pues sí, tienes razón'. Pero no por eso iba a cambiarlo, así que supongo que acabé por exagerarlo aún más. Ya puestos, hay que aprovecharlo a tope. - ¿Quién es Mr. Soul? - Cada cual tiene su propio Mr. Soul, así que aunque pudiera - que no creo que pueda - señalarte quién es Mr. Soul para mí, iría en contra del propio principio de la canción. - ¿Se percibe cierta frialdad en Mr. Soul? - No lo creo. - A veces me parece escuchar una especie de pacto con el diablo  (...) ¿Qué es lo que quiere el tío que canta la canción? - Quiere que le escuchen. (Diálogo entre Jimmy McDonough y Neil Young para Shakey ) ***************************************** 'Young se llevó las cintas de 'Mr. Soul' de vuelta a Los Ángeles y empezó a hacer retoques, sustituyendo algunas partes de gu...

British '67

  ' I am a little tin soldier that wants to jump into your fire...' (Small Faces) En la imagen superior pueden ver un soldadito de plomo como el del cuento de Andersen; inspirándose en él comienza la voz de una de las mejores canciones de la historia, la soberbia 'Tin Soldier' de Small Faces. Lo curioso es que lo de los soldados de plomo no fue solo cosa del grupo de Steve Marriott y Ronnie Lane, sino quizá uno de los iconos pop que se fraguaron inconscientemente en la cultura inglesa de aquel año, a juego con la psicodelia colorista. Piensen en el vestuario de los Beatles para el Sargento Pimienta. ¿Creen que exagero? Puede que sea cosa mía, pero tengan en cuenta que en el sesenta y siete, antes de que los Small Faces publicasen 'Tin Soldier', los Kinks habían sacado 'Tin Soldier Man' en su disco grande, los Yardbirds a su vez publicaron 'Little soldier boy', pensando en un pequeño soldado de madera y (esto ya comienza a ser raro), canta Steve ...